Add your deal, information or promotional text

QR ACTIVO

En esta sección podrás encontrar toda la información respecto a nuestras directrices de sostenibilidad, tales como: Certificaciones de materialidades, Alianzas estratégicas, gestión de residuos, post consumo, ODS, entre otros.

MATERIACTIVA PULSA POR 6 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE POR LA ONU

Porque sabemos la urgencia que existe sobre el Cambio Climático, hoy estamos comprometidos con nuestras acciones para la protección y cuidado de las especies y los elementales que sustentan nuestro planeta. En nuestras redes sociales @materiactiva puedes revisar
distintas iniciativas donde fomentamos el cumplimiento de cada uno de estos objetivos.

ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD

Porque nos importa la comunicación profunda y transparente; informando sobre estilos de vida, creando hábitos, acciones de consumo y desarrollo sostenible.


Para eso hemos creado nuestro #glosarioactivo donde te informamos todo lo que te gustaría saber de sostenibilidad de fuentes fidedignas y acciones reales ;).

ODS 9: INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA:

Materiactiva estudia y analiza los avances tecnológicos de los productos compostables, además porque sabemos que encontrar soluciones para los desafíos ambientales y económicos son de suma urgencia planetaria. Constantemente estamos evaluando las distintas tecnologías y maquinarias nacionales e internacionales aplicables a los biomateriales para pulsar por el desarrollo de nuevos productos. Puedes visualizar en nuestro feed el contenido de los distintos productos compostables que hemos desarrollado.

ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES:

En Materiactiva #SOMOS-RED de co-creadores, colaboradores y consumidores que comparten e impulsan el mismo propósito por medio de la consciencia en acción. Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención en la gestión de los desechos municipales y de la experiencia del consumidor.


En Materiactiva, contamos con un circuito circular completo, gracias a nuestra colaboración con CReO, Centro de Regeneración de Orgánicos. Donde reciben nuestros productos para compostarlos y así, Materiactiva cumple con un circuito cerrado cumpliendo con la LEY REP vigente en nuestro país. Además, colaboramos con BÁSCULA, donde ellos miden los ODS y visibilizan la real experiencia del consumidor.

ODS 12: PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE:

Materiactiva se asegura de las certificaciones de sus materias primas y que estas vengan de recursos naturales biológicos responsables y fidedignos en su composición en el #glosarioactivo. Además, asesoramos a los clientes en el uso eficiente de los biomateriales aplicados a sus productos, alentando a las empresas a adoptar prácticas sostenibles por medio de una buena comunicación, muchas veces actuando como vinculador de gestores involucrados en el circuito de inicio a fin del modelo de consumo “de la tierra a la tierra”.


Tenemos nuestras redes sociales bien nutridas de contenido donde brindamos información y conocimientos pertinentes por medio de nuestra iniciativa de #pulsoactivo donde educamos paso a paso el desarrollo sostenible e iniciativas
de los estilos de vida en armonía con la naturaleza.

ODS 13: ACCIÓN POR EL CLIMA:

Por medio de nuestro canal #planosutil fortalecemos la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y a los desastres naturales. Sabemos que el mensaje del planeta es nítido y se debe escuchar. El arte y los medios de comunicación se manifiestan como herramientas para transmitir el mensaje sobre una nueva historia de amor que nos recuerda que somos parte de la naturaleza, sensibilizando la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático, su adaptación, la reducción de sus consecuencias y la alerta temprana.

ODS 17: ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS:

Materiactiva promueve el desarrollo de tecnología ecológica por medio de sus
productos compostables y su transferencia, divulgación abierta por medio de sus redes sociales difundiendo su contenido de una manera abierta y transparente. Además, contamos con una MESA ACTIVA de amigos relacionados al modelo de consumo de la tierra a la tierra, donde DISTINTOS GESTORES conversan sobre temáticas en cuestión promoviendo iniciativas en sinergia de acción. Puedes visualizar todo esto en nuestro canal #SOMOSRED.

GESTIÓN DE RESIDUOS

CONTAMOS CON CIRCUITO CIRCULAR CERRADO POR MEDIO DE LA COLABORACIÓN DE CREO.


En esta sección te mostramos paso a paso nuestro circuito circular cerrado, donde nos hacemos cargo de compostar nuestros productos compostables emitidos al mercado. Contamos con la colaboración de CReO (Centro de Regeneración de Orgánicos). 

A través de esta técnica ayudamos a completar el ciclo para devolver los nutrientes y minerales a su lugar de origen (suelo).


Nuestras bolsas son una buena fuente de carbón, este nos ayuda a estabilizar la mezcla para un correcto compostaje.


Esto hace más fácil la conversión del residuo en nutrientes asimilables para las plantas en la tierra, las cuales nos proveen oxigeno, alimento y más.

Garantizamos la rehabilitación de suelos degradados en zonas de escasez hídrica con resultado del compostaje de nuestros productos.

SI ERES CONSUMIDOR FINAL


CIRCUITO PASO A PASO:


¿QUÉ HACER CON TUS PRODUCTOS COMPOSTABLES CUANDO LLEGAN A TU CASA?
Porque en conjunto podemos hacer que estos productos lleguen a ser compostados y nutran la tierra, te explicamos paso a paso qué hacer si estos son de forma INDUSTRIAL o compostables en tu CASA. En tu producto debes revisar los sellos de certificaciones donde te indican qué tipo de compostabilidad tiene.


SI ERES NUESTRO CLIENTE


1. Recibe y acopia el packaging fabricado por nosotros que retorna a tu comercio.


2. Nosotros retiraremos tu acopio en la próxima entrega de productos para poder darle continuidad al ciclo biológico que corresponde.

3. Junto a CReO, hacemos la disposición final de residuos orgánicos compostables.

_CICLO DE VIDA DE UN ENVASE COMPOSTABLE A NIVEL MUNDIAL

1. Envases compostables: Un envase industrialmente compostable debe contar con un certificado que lo respalde.


2. Disposición compostable: Dejar residuos en un contenedor de residuos orgánicos.


3. Recolección y transporte: Empresa encargada los recoge y transporta a una planta de tratamiento de residuos biológicos.


4. Ingreso a la planta tratamiento: Acá se realiza el pre-tratamiento donde los residuos biológicos se trituran y tamizan.

5. Manejo y tratamiento: En el neactor de compostaje los microbios convierten los residuos biológicos en CO2, agua y compost en condiciones aeróbicas.


6. Compost: Se obtiene el compost en cual es un abono natural.


7. Nutrientes para tierra: El compost generado se puede utilizar para fertilizar el suelo.

_CICLO DE VIDA DE UN ENVASE COMPOSTABLE EN EL HOGAR

1. Envases compostables: Para poder garantizar que es compostable a nivel domiciliario debe contar con un certificado que lo respalde.


2. Separación responsable: Separarlos según aquellos envases que cumplan con las condiciones para poder incorporarlos a la compostera, versus aquellos que no.


3. Disposición responsable de los residuos en la pila o compostera: Lo primero es ubicar la compostera o pila en el lugar correcto, protegiéndola de cambios bruscos de temperatura y de humedad. Para más detalles ingresar a la Guía de Compostaje Domiciliario elaborada por el Ministerio del Medio Ambiente.


4. Cuidado de la compostera: Es importante ir controlando la humedad de los distintos puntos de la pila o compostera, realizando volteos para que se homogenice la proporción de humedad.


5. Retirar compost: Luego de que hayan transcurrido algunos meses desde el inicio de las operaciones, se puede empezar a extraer el compost ya elaborado de la parte inferior de la pila o compostera.


6. Nutrientes para tierra:: El compost generado se puede utilizar para fertilizar el suelo.

NORMATIVA

Nos encontramos comprometidos con la normativa vigente Mundial y Nacional, es por esto que actuamos bajo las siguientes regulaciones:

Dichas leyes y normas contemplan los requisitos para que un material sea considerado compostable y las exigencias para que puedan ser tratados de manera domiciliar como industrialmente. Si necesitas saber más al respecto de las normativas vigentes en Chile, no dudes en escribirnos a contacto@materiactiva.cl y así podemos aclarar tus dudas al respecto, además de compartir los documentos para que estudies en detalle la legislación que está siendo aplicada.

CERTIFICACIONES DE COMPOSTABILIDAD + TEST DE COMPOSTABILIDAD

Nuestros productos están certificados por dichas instituciones y laboratorios. Si quieres profundizar en las certificaciones no dudes en escribirnos para enviarte los documentos formales que respaldan esta información. Además, te podemos ayudar a gestionar un test de compostabilidad de tus productos para verificar sus componentes; escríbenos a contacto@materiactiva.cl y en conjunto a nuestros amigos del Laboratorio de Concepción te ayudaremos.

Search